Las estrías pueden ser muy angustiantes. Muchas personas piensan que son permanentes y no se pueden tratar, pero esto no es correcto pues el uso de un peeling para estrías puede ser muy eficaz. Este es un proceso gradual que requiere mucho tiempo y dedicación, pero es una de las técnicas más eficaces disponibles.
El uso de la exfoliación química puede ser muy eficaz si se hace correctamente, ya que elimina las primeras capas de la piel dañada para exponer la piel más fresca que se encuentra por abajo, y cuando se hace una y otra vez, podemos llegar a reparar el daño de las capas más profundas, donde se producen las estrías. El peeling también estimula la respuesta de curación de la piel, dando como resultado una piel más gruesa con una matriz más regular. Esto puede tomar varios meses o incluso más de un año de fuertes peelings químicos, pero se puede hacer. Incluso si no se pueden eliminar por completo, podemos atenuar las estrías con una rutina diseñada alrededor de peelings frecuentes y la renovación constante de la piel usando productos de rejuvenecimiento.
La importancia de adaptarse a los exfoliantes.
Es importante utilizar los peeling químicos correctamente para evitar complicaciones, puesto que la piel necesita tiempo para adaptarse a estos productos tan fuertes. La mayoría de los peelings químicos utilizan ácidos alfa hidroxiácidos, como ácido láctico o glicólico, que son ingredientes fuertes capaces de quemar la piel. Por ello debemos evitar empezar con un ácido demasiado fuerte para nuestra piel y buscar un producto de ácido alfa hidroxiácido en el rango del 10% al 15%, el cual puede ser un peeling, pero también puede ser una loción o crema fuerte. Comiencen a utilizar este producto en días alternos durante una semana, y luego pasen a su uso diario. Una vez que hayan estado utilizando esta concentración con éxito durante algunas semanas, estarán listos para intentar un peeling para estrías.
Una vez iniciados, busquen un producto que contenga alrededor del 20% de ácido láctico o ácido glicólico y exfoliense con este producto una vez por semana durante un mes, posteriormente traten de usarlo dos veces a la semana durante un mes más. Vayan aumentando poco a poco la fuerza de sus productos hasta que lleguen a usar algo en el rango del 30% al 50%. Por otra parte, dado que la piel del cuerpo es más gruesa que la piel del rostro, tendrán que usar productos fuertes para obtener resultados. Además, los hombres tienen la piel más gruesa que las mujeres, por lo que generalmente tendrán que usar los peeling más fuertes disponibles.
Un peeling para estrías en cada tipo de piel.
La piel de cada persona es diferente, por lo que es difícil planificar una rutina exacta que obtenga resultados en cualquiera. En general, la mayoría de la gente suele usar el peeling para estrías de 2 a 4 veces por semana. Pero como ya he dicho deben tomarse su tiempo para llegar a ese nivel, y no tratar de apresurar los resultados. También pueden tomar una semana de descanso aquí y allá para dar tiempo a su piel a recuperarse, ya que el uso de exfoliaciones químicas con regularidad es una forma de daño controlado. Estamos quitando el tejido dañado y estimulando los procesos de curación de la piel para terminar con una piel mejor. Por tanto si extraen demasiada piel demasiado rápido no permitirán que esta se cure y se mantenga al día. Se necesita un poco de ensayo y error para averiguar lo que funciona en cada caso concreto.
El uso complementario de otros tratamientos.
El uso de peelings químicos para las estrías es sólo la mitad de la ecuación, ya que es necesario ayudar a la piel recién expuesta a sanar más rápido y con una estructura más regular, mediante una adecuada atención posterior. La piel recién pelada necesita humedad extra, pero también pueden mejorar sus resultados usando ingredientes activos que aumenten la producción de colágeno. Las cremas para las estrías son una opción popular, pero algunos productos contra el envejecimiento también funcionan bien. Así pues, los productos que contienen péptidos, vitamina C, y retinol pueden ser muy eficaces. Algunos de estos productos son duros para los nuevos usuarios y pueden tener su propio efecto exfoliante, por lo que deben ser introducidos en su rutina gradualmente. Finalmente los ingredientes naturales también son útiles. El aceite de emú es una opción popular, así como ingredientes botánicos como la avena y aloe para calmar la irritación.
Consideraciones tras el tratamiento.
Tengan en cuenta que un peeling químico hará que sus pieles queden sensibles a la exposición solar, por lo que tendrán que usar protector solar y ropa protectora contra el sol en las áreas tratadas para evitar que se quemen. Esta fotosensibilidad normalmente durará una o dos semanas tras cada aplicación, sobre todo si se han hecho un peeling muy intenso y puesto que van a terminar haciéndose el tratamiento una o dos veces a la semana la protección solar es un deber.
Se necesita mucho tiempo para ver el resultado en el peeling para estrías pero pueden aumentar los efectos mediante el uso de buenas vitaminas y suplementos para el cuidado de la piel, así como llevar una dieta saludable. La piel necesita niveles adecuados de nutrientes para poderse reconstruir correctamente. En definitiva, el uso de la exfoliación química para las estrías puede ser un proceso largo, pero es una de las soluciones más eficaces.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic en un enlace de afiliado y compras un producto, podemos recibir una pequeña comisión (sin cargo alguno para ti) que nos ayuda a mantener el blog. Más info.