La septoplastia nasal: precio, resultados y riesgos

febrero 1, 2016
4.5/5 (2)

La septoplastia nasal es un procedimiento quirúrgico usado para intervenir a las personas que padecen de anomalías septales, es decir, problemas en las fosas nasales. Por lo general las intervenciones suelen hacerse para corregir desviaciones en el tabique nasal, aunque también pueden usarse para repararlo, si este se encuentra roto o dañado.

El tabique nasal es la pared de hueso y cartílago que divide las fosas nasales y se encarga de dirigir el flujo de aire que pasa por la nariz. También es responsable en gran medida de la forma que toma la nariz. La parte frontal del tabique está compuesta por cartílago mientras que la parte posterior está formada por un fino hueso. Cuando estas partes se deforman, el tabique se desvía cambiando el aspecto de la nariz, lo cual puede suceder al nacer, durante la infancia o la pubertad o tras una lesión como una fractura en la nariz.

En cualquier caso un tabique desviado no solo causa un problema estético, sino que también puede puede causar dificultades para respirar, lo que puede derivar en apnea del sueño y ronquidos.

¿En qué consiste la operación de septoplastia?

Durante una operación de septoplastia las fosas nasales y el tabique son alineados con la mucosa nasal, que es una capa de tejido blando. El cirujano plástico trabaja dentro de la nariz haciendo una incisión que separa el cartílago y el hueso subyacente de la mucosa nasal, momento en el cual puede trabajar en la zona para eliminar parte del cartílago o enderezarlo.

Una vez finalizada la intervención, el cirujano vuelve a situar la mucosa en su lugar y coloca unas pequeñas férulas plásticas en la nariz para sustentar los tejidos a medida que sanan. Por lo general estos elementos permanecen en la nariz durante 5 días antes de ser retirados.

¿Qué resultados podemos esperar?

La mayoría de las personas notan que sus síntomas, como las dificultades para respirar, mejoran con la septoplastia, sin embargo, el nivel de mejora derivado de esta intervención puede variar de una paciente a otro.

Los resultados son por lo general estables entre 3 y 6 meses tras la intervención quirúrgica, aunque es posible que se produzcan algunos cambios en la posición de los tejidos y cartílagos hasta un año después de la cirugía. Por ello, muchas personas cuyos síntomas perduran a pesar de la cirugía, optan por someterse a una nueva intervención para perfeccionar los resultados de la primera.

Riesgos y efectos secundarios de la septoplastia nasal

Como con cualquier cirugía mayor, la septoplastia nasal conlleva ciertos riesgos que es preciso tener en cuenta antes de iniciar la operación, como pueden ser una infección, el sangrado excesivo o una reacción adversa a la anestesia. Los efectos secundarios por lo general son leves y entre ellos se puede dar:

  • Hinchazón temporal
  • Dolores de cabeza
  • Moratones alrededor de los ojos y la nariz
  • Rigidez
  • Ligeros sangrados

En casos más aislados o cuando la cirugía no tiene el resultado esperado también podría ocurrir:

  • Una abertura no deseada en el tabique
  • Sangrado excesivo
  • Que los síntomas tratados, como la obstrucción nasal, persistan a pesar de la cirugía
  • Alteraciones en el sentido del olfato
  • Cambios en la forma de la nariz
  • La aparición de un hematoma septal, o acumulación de sangre en el espacio nasal, que debe ser drenado
  • Sensación de entumecimiento temporal en la parte superior de los dientes o encías

En cualquier caso, si surgen complicaciones que así lo requieran, o si los resultados del procedimiento no se corresponden con tus expectativas, podría ser necesario aplicar cirugía adicional para obtener los resultados deseados.

La cirugía de septoplastia y su postoperatorio

Tras la intervención, el paciente es trasladado a una sala de recuperación, donde el personal médico vigilará y supervisará por si apareciese cualquier complicación. En muchos casos es posible abandonar el centro en el mismo día de la operación, aunque en algunas ocasiones el médico podría recomendar pasar la noche en el hospital.

En promedio, las personas que se someten a esta operación, están disponibles para volver al trabajo tras 5 o 7 días, aunque en el caso de las personas que practican deporte, deberán esperar unas semanas antes de poder volver a realizar sus entrenamientos de forma normal. En este caso y bajo condiciones normales, deberán esperar unas 3 semanas para poder practicar sus ejercicios a un tercio de la intensidad típica. Esta cifra se puede elevar a dos tercios tras 6 semanas, y en 8 semanas los deportistas deberían ser capaces de reanudar su rutina normal.

¿Cuanto cuesta una septoplastia?

En función del tipo de trabajo que haya que hacer sobre el cartílago (injerto, sustitución, corrección) la septoplastia puede tener un precio total comprendido entre los 6.000 y 30.000 €. Si bien, al ser una cirugía considerada médicamente necesaria por solucionar determinados problemas de salud, lo normal es que esté cubierta por las pólizas de seguro. En el caso de países con cobertura social como España, no es necesario ni tener seguro, basta con ir al medico para que este te derive al especialista.

Diferencias entre septoplastia y rinoplastia

La principal diferencia reside en el objetivo que persigue cada intervención, así pues mientras que la rinoplastia es una cirugía de tipo estético, que se realiza generalmente para mejorar el aspecto de la nariz, la septoplastia se centra únicamente en corregir los problemas del tabique a nivel interno, para solventar el bloqueo de las vías respiratorias. La confusión se deriva de que ambas intervenciones influyen en la forma de la nariz, ya que incluso si una persona no tiene el tabique desviado, la forma de la nariz o su tamaño influyen en la respiración. Por ello es posible que el cirujano combine ambas operaciones en una misma intervención, para obtener los mejores resultados posibles.

Fotos antes y después de la operación

antes y después de la septoplastia


antes y después de la septoplastia nasal

4.5/5 (2)


Recuerda que el contenido de esta web es de carácter informativo. En caso de duda consulte con el facultativo correspondiente. PeelingQuimico.info no se hace responsable de los perjuicios causados por los tratamientos caseros.

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic en un enlace de afiliado y compras un producto, podemos recibir una pequeña comisión (sin cargo alguno para ti) que nos ayuda a mantener el blog. Más info.


¿Qué te ha parecido este artículo?


¡Comparte tu opinión!

Responsable: Agustín Ruiz | Destinatario: No se comunican a persona u organización alguna | Finalidad: Gestionar comentarios | Legitimación: Tu consentimiento | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos | Plazo de conservación: Mientras que no se solicite su supresión. +info.