El peeling químico con ácido mandélico es un tipo de exfoliación basada en los alfahidroxiácidos (AHA), similar al los peelings de ácido glicólico y ácido láctico. Sin embargo, las moléculas de ácido mandélico son más grandes que las de estos ácidos, por los que son menos penetrante e irritantes, pero aun así siguen siendo muy eficaces para tratar la piel dañada. Esto hace que las exfoliaciones con ácido mandélico son una gran opción si es su primer peeling.
Por otro lado, este tratamiento posee cualidades antibacterianas que lo hacen idoneo para personas con una piel propensa al acné, ya que, debido a que es uno de los peelings químicos más suaves, es seguro en personas con rosácea o tonos de piel más oscuros. En esta entrada vamos a mostrar como las exfoliaciones con ácido mandélico pueden mejorar la piel sin una irritación excesiva y los resultados que podemos esperar al recibir este tratamiento de belleza.
¿Qué hacen los peelings de ácido mandélico?
Dependiendo de la concentración del ácido (generalmente un 25%) y el número de veces o capas que nos hagamos con este peeling, obtendremos:
- Exfoliar la superficie de la piel.
- Lograr un tono mas claro de piel.
- Fundir las marcas oscuras.
- Mejorar la pigmentación de la piel.
- Tratar el acné no inflamatorio o quístico
- Tratar las molestas espinillas
- Rejuvenecer la piel fotoenvejecida.
- Reparar el daño solar.
- Mejorar la apariencia de las líneas finas de la cara.
Este tratamiento tiende a ser más útil que otros peelings químicos para el tratamiento del acné, y en particular para los puntos negros que no responden a ninguna otra cosa. También son tratamientos eficaces para las personas con piel sensible, ya que no es capaz de causar ningún tipo de despigmentación en la piel.
¿Cómo trabaja el peeling de ácido mandélico?
Antes de poner la solución de ácido mandélico en la piel es preciso señalar que la misma debe ser limpiada y desengrasada con una solución para eliminar los aceites faciales superficiales. Después de aplicar esta solución y secar la cara se procederá a poner el peeling sobre la piel.
Como el ácido mandélico es menos penetrante, será necesario mas tiempo para que podamos sentir la solución sobre nuestra piel. Es por esto que al principio podemos pensar que el peeling no esta haciendo nada, pero después de un tiempo, comenzaremos a sentir la piel mas caliente y tomara un poco de color rosa. La solución solo se dejara sobre la piel durante unos minutos, exactamente cuánto tiempo dependerá de lo que la persona que se aplique el peeling decida y de lo bien que su piel tolere de forma natural el ácido.
La mayoría de los peelings químicos se neutralizan por su cuenta después de unos minutos, pero también podemos aplicar una solución de neutralización por si acaso. Ahora bien, algunas personas encuentran la solución neutralizante mas picante que el propio ácido mandélico. El peeling se extraerá posteriormente con un poco de agua o un limpiador suave.
Después de la exfoliación, la piel se tornara de color rosa y algo más sensible. Los peelings con ácido mandélico no suelen causar que la piel se pele físicamente por fuera (aunque si pueda hacerlo en algunas personas mas sensibles), pero aun así es preciso cuidar la piel después del tratamiento con el fin de que se cure correctamente. Esto no solo significa hidratarla correctamente, sino también usar buen protector solar para protegerla del sol.
¿Cual es el tiempo de inactividad tras este peeling?
Debido a que las peelings de ácido mandélico son tan leves, hay muy poco tiempo de inactividad asociado con este tratamiento. La piel se puede tornar de color rosa, seca y escamosa en algunos lugares, pero por lo general, los efectos secundarios de este proceso se cubren fácilmente con maquillaje. Nuestra piel se curará en 2 o 3 días, por lo que probablemente no tendremos que faltar al trabajo o anular alguna cita de la agenda. Sin embargo, es una buena idea hacer las exfoliaciones con ácido mandélico en fin de semana por si algo sale mal.
¿Cuándo se verán los resultados?
Como ocurre con el resto de peelings químicos, los exfoliantes con ácido mandélico se toman su tiempo para trabajar. Si usamos este tratamiento para aclarar la pigmentación de la piel en determinadas zonas, el tono de la misma no será igual al de las zonas más claras de una noche para otra. Si por el contrario usamos este procedimiento para tratar el acné, tampoco podemos esperar que la piel esté libre de espinillas a la mañana siguiente. Del mismo modo, estas exfoliaciones tampoco pueden borrar las líneas de expresión o las arrugas en 24 horas. A pesar de que la piel no mejore de inmediato, o que no mejore lo suficiente, seguirá mejorando a medida que pase el tiempo.
También debemos tener en cuenta que para resolver algunos problemas de la piel serán necesarias varias exfoliaciones con ácido mandélico. El número puede estar entre 3 y 6 sesiones o más, en función de la severidad de los daños de la piel. Por ejemplo, para un acné leve o moderado que responda bien al ácido mandélico, se pueden ver algunos resultados después del tercer peeling.
En cuanto a los lapsos de tiempo entre cada peeling, es posible realizarse uno cada 2 o 3 semanas, aunque algunas personas pueden tolerar hacérselo una vez a la semana. Todo depende de la piel de cada uno y de cómo responda al tratamiento. En general, las exfoliaciones de ácido mandélico, son una gran manera de hacer que su piel se vea mejor, sin tener que irritarla.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic en un enlace de afiliado y compras un producto, podemos recibir una pequeña comisión (sin cargo alguno para ti) que nos ayuda a mantener el blog. Más info.