La dishidrosis o eczema dishidrotico como también es conocido, es una enfermedad de la piel de las denominadas eczemas o dermatitis, se trata de una afección en la piel durante la cual se presentan ampollas llenas de fluido que pueden producirse en las plantas de las manos, las palmas de los pies o en ambas al mismo tiempo. La dishidrosis puede permanecer en los pacientes varios días provocando inflamación en la piel y generando grietas y ampollas que pueden causar sensación de quemazón y picor intenso.
Tras unos días la piel afectada comienza a descamarse hasta formarse una nueva capa de piel. En algunos pacientes las ampollas suelen durar más tiempo y en otros puede ser más frecuente la descamación con formación de grietas en la piel.
Este problema de la piel puede ser crónico pudiendo llegar a desaparecer por un tiempo, pero puede reaparecer cuando los pacientes con antecedentes de dishidrosis sufren estrés o tensión. Por otra parte, si la enfermedad se complica por alguna infección bacteriana, se pueden formar vesículas eritematosas, debiendo realizarse un tratamiento más fuerte.
Causas de la dishidrosis
Hasta el momento no se conocen las causas exactas de la dishidrosis, por un tiempo se pensó que era causada por un trastorno de sudoración(de ahí el nombre), no obstante, hoy en día no es considerada cierta esta hipótesis. Algunos pacientes sufren de este problema debido a sus antecedentes de dermatitis atópica, estornudos, alergias, bronquitis asmáticas, etc. Mientras que otros pueden sufrir la enfermedad durante los cambios de estaciones, especialmente entre primavera y otoño
En algunos casos, las alergias a metales como el níquel o la ingestión de alimentos que los contienen pueden desencadenar brotes. Algunos países utilizan el níquel en la fabricación de monedas y las personas que padecen esta enfermedad pueden resultar afectados por el contacto con ellas, produciéndose en estas ocasiones una respuesta alergica en la piel de las manos.
El consumo de tabaco puede agravar la dishidrosis, así como también el estrés psíquico ya que las personas muy estresadas suelen sudar mucho más y agravar la enfermedad.
Síntomas
A los pacientes con dishidrosis se les inflama la zona afectada hasta el punto en el que las células de la piel se agrietan y como consecuencia, el fluido llena los espacios en un proceso conocido como espongiosis. Algunos síntomas que presentan los pacientes son:
- Protuberancias que avanzan lentamente hacia una erupción de ampollas las cuales producen sensaciones de quemazón y picazón intensa.
- Grietas en los dedos de los pies y manos.
- Dolor intenso y aparición de ampollas.
Posibles tratamientos
En la actualidad no existe un tratamiento definitivo para combatir esta enfermedad pero si medicamentos que pueden ayudar a disminuir los dolores y molestias, y que bajo prescripción médica pueden suministrarse de manera sencilla. Algunos de ellos son:
- Cremas con corticoides: mejoran la apariencia de las ampollas y ayudan a tratar las grietas formadas en la piel. En los casos más graves se pueden administrar de manera oral.
- Compresas: al aplicarlas en la zona afectada disminuyen las sensaciones de picazón y aumentan la efectividad de las cremas.
- Antihistamínicos: la loratadina y la difrenhidramina ayudan a mejorar la condición de los pacientes disminuyendo la picazón.
- Vacunas: en los casos más graves una alternativa son las vacunas de toxina botulínica.
- Los ungüentos inmunodepresores pueden ayudar en los casos donde otros tratamientos han fallado.
- Fototerapia: el tratamiento con un tipo especial de luz ultravioleta combinado con medicamentos que pueden ayudar a la piel a incrementar sus efectos, es uno de los tratamientos más efectivos para solucionar este problema y sus síntomas. Este tratamiento es recomendado en los casos más graves ya que tras tres o cuatro sesiones semanales suele desaparecer la enfermedad. La luz ultravioleta B de banda estrecha también suele ser recomendada como tratamiento, dejando resultados positivos en los pacientes.
Algunos productos naturales como las cremas a base de aloe vera también pueden resultar muy útiles para aliviar las molestias causadas por esta enfermedad de la piel, si bien, como las causas precisas son desconocidas, no hay forma exacta de prevenirla, no obstante, evitar el estrés y la exposición a metales como el níquel puede ayudar a prevenir la enfermedad.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic en un enlace de afiliado y compras un producto, podemos recibir una pequeña comisión (sin cargo alguno para ti) que nos ayuda a mantener el blog. Más info.
Gracias ………