Ácido Pirúvico, ¿Qué es y cuáles son sus usos como peeling?

julio 31, 2017
4/5 (2)

El ácido pirúvico se conoce por ser alfa-ceto y por encontrarse en la naturaleza. Normalmente las frutas fermentadas, el vinagre o incluso las manzanas lo contienen. Dentro de sus principales beneficios sobresalen los extraordinarios efectos despigmentantes, antioxidantes, hidratantes, antienvejecimiento y bactericidas. Además, cuenta con el poder de mantener en equilibrio la elaboración y expulsión de sebo.

Gracias a sus efectos, caracterizados por el elevado índice de lipofilia, el ácido pirúvico cuenta con la brillante capacidad de impregnarse con mayor velocidad y a más profundidad. Cabe resaltar que se caracteriza por contar con un peso molecular de poca cantidad.

¿Cómo funciona el ácido pirúvico?

La acción del ácido pirúvico a nivel epidérmico tiende a ser parecida a otros tipos de ácidos, como por ejemplo,  el ácidoglicólico al introducirse en la capa que se halla bajo la epidermis, es decir, la dermis.

Básicamente actúa impulsando la fabricación de fibras elásticas junto a las glicoproteínas.

Es idóneo para tratar arrugas medias y profundas particularmente por sus efectos hidratantes y de antienvejecimiento al penetrar las capas más hondas de la dermis.

Un aspecto interesante y llamativo sobre este ácido, cuya fórmula es 2C3H403, es que funciona en la parte interna de las distintas reacciones químicas del cuerpo humano durante el ciclo de separación de la glucosa. En este sentido, permite que la piel, para su buen estado, goce de las propiedades y beneficios que él mismo ocasiona.

Beneficios:

Aparte de su acción queratolítica y sebostática, el ácido pirúvico es capaz de realizar en la piel mucho más.

  • Disminuye la unión que frecuentemente se da entre las células que se encargan de mantener a la piel impermeable. Lo hace impulsando tanto la diferenciación como la proliferación.
  • Incrementa la eliminación de las células hiperpigmentadas responsables de mantener oscuras ciertas zonas de la piel. Asimismo, sustituye dichas células.
  • Faculta la elastina en la dermis permitiendo renovarla.
  • Aumenta la acción antimicrobiana por su intenso efecto exfoliante.
  • Iguala el tono del cutis ya que sin importar lo claro u oscuro de las manchas en la cara, éste hace que desaparezcan.
  • Impulsa la producción de nuevo colágeno y fibras encargadas de otorgar elasticidad a la piel.
  • Atenúa las protuberancias y la descamación dado a su efecto queratolítico.
  • Limpia y desinfecta la piel producto de sus propiedades antimicrobianas.
  • Regula la producción de sebo en la piel por lo que es perfecto para los jóvenes que están en plena adolescencia o cualquier persona que padezca de acné.
  • Previene deformaciones dérmicas.
  • Recupera los aspectos propios de la juventud y corrige los signos de expresión.

Los peeling de ácido pirúvico

Antes de nada, es preciso saber que el peeling es un reconocido y maravilloso tratamiento cosmético que permite regenerar la piel a través de la desunión de células muertas. Ahora que ya conocemos el significado del peeling, comencemos a explicar

fórmula del ácido pirúvico

cómo se usa el ácido pirúvico en este tratamiento.

Básicamente se trata de una solución completamente eficiente para las pieles que necesitan de una exfoliación intensa. Para entenderlo de otra forma, este tipo de peeling químico se emplea en los casos donde la epidermis requiere ser restaurada a profundidad, es decir, que el efecto provoque un mayor alcance, algo que no se puede obtener con cremas tradicionales.

Mediante el tratamiento se logran atenuar diversas imperfecciones de la piel (manchas, cicatrices, entre otras) obteniendo resultados constantes.

Resultados:

  1. Restaura la piel desde lo más profundo.
  2. Desaparece eficazmente las manchas situadas en cualquier parte del cuerpo.
  3. Muestra una textura en la piel más pareja.
  4. Brinda una excelente luminosidad e iguala el tono de la piel.
  5. Perfecciona notablemente el aspecto de las cicatrices y repara tanto arrugas como granos.

Tras varias semanas y una vez que la dermis se ha regenerado, la luminosidad de la piel llega a su nivel máximo natural.

¿Quiénes pueden aplicarse el ácido pirúvico?

Los dermatólogos y demás especialistas en la materia sugieren que personas con manchas en la piel, marcas, cicatrices o incluso aquellas que cuentan con pieles gruesas, utilicen este tratamiento.

En consecuencia, si deseamos disminuir las terribles marcas ocasionadas por el acné, nivelar el tono de la piel, aminorar cicatrices, tratar la dermatitis seborreica o regular la grasa en la piel, este tipo de solución es la ideal.

Sin embargo, no existe ningún tipo de impedimento para las personas que no posean las cualidades antes mencionadas. Ello implica que este tratamiento también puede ser usado por cualquier persona que desee volver a tener una piel radiante.

Efectos secundarios y recomendaciones

Ciertamente este tratamiento puede ser usado por muchas personas con imperfecciones en la piel. No obstante, es importante destacar que el ácido pirúvico puede ocasionar dermatitis y sensibilizar la piel. Por tal motivo, es menester acudir a un profesional para que realice el tratamiento adecuadamente con el fin de evitar efectos perjudiciales.

Asimismo, aquellas personas que cuenten con pieles sensibles deben ser cautelosas al momento de utilizarlo debido a que están más expuestas a sufrir efectos secundarios.


Generalmente, para evitar posibles reacciones a primero se empieza con una pequeña prueba en cualquier área no visible de la piel. En caso de que no se produzca ningún inconveniente, el especialista podrá aplicarlo en sus diversas formas y posteriormente emplearlo en el peeling.

4/5 (2)


Recuerda que el contenido de esta web es de carácter informativo. En caso de duda consulte con el facultativo correspondiente. PeelingQuimico.info no se hace responsable de los perjuicios causados por los tratamientos caseros.

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic en un enlace de afiliado y compras un producto, podemos recibir una pequeña comisión (sin cargo alguno para ti) que nos ayuda a mantener el blog. Más info.


¿Qué te ha parecido este artículo?


¡Comparte tu opinión!

Responsable: Agustín Ruiz | Destinatario: No se comunican a persona u organización alguna | Finalidad: Gestionar comentarios | Legitimación: Tu consentimiento | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos | Plazo de conservación: Mientras que no se solicite su supresión. +info.