El Ácido Kójico cómo peeling: precio, uso y propiedades

abril 2, 2017
5/5 (1)

El ácido kójico  es una sustancia altamente efectiva para el tratamiento de manchas en la piel. Se trata de un producto de origen natural que se utiliza como agente despigmentante para aclarar la piel, funcionando principalmente como un inhibidor de la Tirosinasa, enzima involucrada en la producción de la melanina, causante de la pigmentación de la piel.

Origen del ácido kójico

Se deriva del hongo koji, un subproducto resultante de la destilación del sake, un licor de arroz tradicional de la cultura japonesa. Sus efectos blanqueadores de la piel fueron profundamente investigados y finalmente el ácido fue sintetizado en el año 1989, en Japón, en forma de pequeños cristales que forman un polvo blanco.

Desde su descubrimiento, ha sido utilizado en la industria cosmética y farmacéutica dadas sus propiedades y beneficios para la piel, incluso es posible encontrarlo como ingrediente principal de varios productos para aclarar y eliminar manchas de la piel, pero mezclado con otros principios activos para potenciar sus efectos blanqueadores.

Usos del ácido kójico: el peeling despigmentante

Este novedoso producto se utiliza como ingrediente principal de una gran cantidad de cremas blanqueadoras formuladas para unificar el tono de la piel del rostro, lo que se conoce como peeling despigmentante. Es altamente recomendado para mejorar el aspecto de pieles con manchas producidas por el sol.

Algunos dermatólogos prescriben cremas con este componente para tratar casos de acné, debido a que también se considera que posee propiedades bactericidas. Entre sus usos menos conocidos, se encuentra su utilización como agente blanqueador por lo que muchas marcas de pasta dental a nivel mundial lo utilizan.

Su uso más habitual es para el tratamiento de manchas en la piel. El ácido kójico es capaz de frenar la producción de melanina por lo que es un ingrediente valioso en la formulación de geles y cremas destinadas a este fin.

Este tipo de peeling se suele utilizar en una concentración del 2%, ese es el parámetro de uso que brinda seguridad. Por encima de esa concentración suele utilizarse en la realización de peeling químico, para causar la renovación de la capa superficial de la piel, un proceso que debe ser realizado por un dermatólogo calificado. Jamás puede exceder del 5% ya que puede ser dañino para la piel, causando irritaciones y dejando la piel extremadamente sensible.

En cuanto a su precio, este tratamiento suele encontrarse en diferentes marcas y presentaciones, con un rango de precios que varía entre los 12€ a los 79€.

Propiedades y beneficios 

El ácido kójico utiliza desde hace aproximadamente 25 años de manera intensiva en la industria cosmética y esto se debe a la peeling de ácido kójicocantidad de beneficios que posee.

Uno de los propiedades más importante es que mejora en gran medida la apariencia de las manchas producidas por la exposición al sol y ayuda incluso a suavizar el color de las pecas.

Es un excelente suavizante para la piel y es utilizado frecuentemente en la elaboración de jabones y geles para exfoliar la piel, ya que ayuda a eliminar células muertas.

Se le atribuyen propiedades antioxidantes y por lo tanto se está investigando diferentes formas para utilizarlo en tratamientos antiarrugas y para atenuar líneas de expresión profundas.

Al no ser fotosensible, no mancha la piel cuando se expone al sol como si lo hacen otros químicos que se utilizan para el mismo fin. También es posible que se utilice para aclarar la piel de manera progresiva en cremas de uso diario.

Recomendaciones y precauciones

En general es un producto seguro si se utiliza en la concentración adecuada y en manos de un especialista.

Existen personas de piel sensible que no deberían utilizar ácido kójico porque pueden presentar enrojecimiento y erupciones.

Cuando se utiliza este producto, se hace necesario utilizar protector solar ya que la inhibición de la melanina puede hacer que la piel pierda la protección natural contra los rayos UV.

Las cremas que poseen este ingrediente activo se encuentran probadas en laboratorio bajo condiciones controladas para prevenir daños en la piel, por lo tanto conviene leer las instrucciones de uso que proporciona el fabricante y seguirlas al pie de la letra, de esta forma se evita utilizar el producto de forma incorrecta y perjudicar la piel.


Siguiendo estas recomendaciones, está garantizado que podrás sacar provecho a los beneficios del peeling kójico sin que tu piel corra ningún tipo de daños.

5/5 (1)


Recuerda que el contenido de esta web es de carácter informativo. En caso de duda consulte con el facultativo correspondiente. PeelingQuimico.info no se hace responsable de los perjuicios causados por los tratamientos caseros.

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic en un enlace de afiliado y compras un producto, podemos recibir una pequeña comisión (sin cargo alguno para ti) que nos ayuda a mantener el blog. Más info.


¿Qué te ha parecido este artículo?


One thought on “El Ácido Kójico cómo peeling: precio, uso y propiedades

  1. María

    Espero que puedan dar respuesta a esta consulta. Soy alérgica al arroz tendría algún efecto si uso algún producto que contenga el ácido kójico.

    Reply

¡Comparte tu opinión!

Responsable: Agustín Ruiz | Destinatario: No se comunican a persona u organización alguna | Finalidad: Gestionar comentarios | Legitimación: Tu consentimiento | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos | Plazo de conservación: Mientras que no se solicite su supresión. +info.